
Cuando se utiliza correctamente y de forma segura, la tecnología de ozono es una herramienta barata y eficaz para la eliminación de olores no deseados y muchos contaminantes del aire interior.
Algunas de las aplicaciones más exitosas del ozono se encuentran en las industrias manufactureras, tales como alimentos, bebidas, farmacéutica, cuidado de la salud, y otras como la industria del turismo. En el área de la salud pública, la tecnología del ozono tiene un gran potencial para reducir los riesgos de infecciones, tanto en el hogar como en los centros de salud.
A muy bajos niveles, la investigación ha demostrado que el ozono es eficaz en la reducción de las poblaciones de bacterias, hongos, y virus.
El ozono se usa para el tratamiento del aire y se realiza típicamente en forma gaseosa. En este estado, el ozono es un gas incoloro con un olor característico y se compone de una molécula de oxígeno con tres átomos en lugar de dos.
El átomo extra del ozono es un radical suelto que reacciona con compuestos orgánicos volátiles, neutraliza los olores y ciertos gases y luego se revierte a oxígeno nuevamente. Destruye los microorganismos y no reduce el flujo de aire. Las unidades generadoras se pueden instalar en los aires acondicionados centralizados e incluso en las habitaciones, siempre y cuando se cumplan los límites permisibles y niveles de exposición.

El ozono es un agente antimicrobiano potente, de amplio espectro, que se ha encontrado es muy eficaz contra bacterias, hongos, virus, protozoos, y las esporas bacterianas y fúngicas. La actividad anti-microbiana del ozono se basa en su fuerte efecto oxidante, que causa daño a los ácidos grasos en la membrana celular.
¿Y que efecto tiene sobre el COVID?
Dos estudios en Japón han revelado la alta efectividad del Ozono para inactivar el Coronavirus. Uno realizado en la Nara Medical University, donde se comprueba que el gas ozono elimina al virus en 60 minutos a una concentración de entre 1 y 6 ppm, lo cual es apto para desinfectar espacios donde no haya personas o animales presentes.

Por otra parte, y más relevante aún, es el estudio hecho por el equipo del investigador, Takayuki Murata, de la Universidad de la Salud de Fujita, quien dio a conocer el pasado 26 de agosto del 2020 ante la agencia Reuters, que en concentraciones bajas de ozono, de 0.05 a 0.10 ppm, concentraciones aptas y saludables para el ser humano, el virus se destruye en más del 90% al cabo de 10 horas de contacto, lo que significa que si el se continúa teniendo ozono presente después de ese periodo de tiempo, entonces se tendrá un espacio continuamente desinfectado, no solo de COVID-19, sino de muchos más microorganismos nocivos. Las concentraciones de ozono antes mencionadas son las aprobadas por FDA, EPA, OSHA, NIOSH y la NOM-127-SSA1.
Asimismo, en España, Investigadores de la Universidad de Alicante diseñan un dispositivo para desinfectar espacios por el aire. Aplicando la Inteligencia Artificial a la Química, investigadores de la Universidad de Alicante han logrado un dispositivo con el que extienden la capacidad letal —ya comprobada— del ozono frente a la covid a cualquier otro tipo de virus que pueda surgir en el futuro.
Sergio Gómez, integrante del grupo investigador convertido ya en empresa de base tecnológica EBT en el parque científico de la UA, explica que su hallazgo parte del ozono porque «es el desinfectante más eficiente para todo tipo de microorganismos», como además acredita la propia Organización Mundial de la Salud.
Al colocar un equipo generador de ozono en un área, el Ozono tiene interacción con los gérmenes logrando inactivarlos en poco tiempo, como se mencionó anteriormente. El espacio puede ser pequeño, como un consultorio médico, hasta un espacio muy grande como puede ser un hospital completo o un aeropuerto.
Fuentes:
- SANEXT. “La Aplicación de la Tecnología de Ozono a la Salud Pública y a la Industria”, Por Laurence Franken, M.S, Noviembre 2005. Disponible en: https://sanext.mx/images/Soportes/Archivos/O3/O3.In.05%20-%20Ozono%20Industria%20Salud%20Publica.pdf
- Levante. “Usar la inteligencia artificial para que el ozono luche contra el virus”, por Victoria Bueno, Junio de 2021. Disponible en: https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2021/06/25/inteligencia-artificial-ozono-luche-virus-54290474.html?fbclid=IwAR260KsFJ6PH-EZiZ8gPHD2BDQSjTfsrB7FSKA1tVbJbghS8qEicz_5QYqM
- INFOBAE. “Ozono es efectivo para neutralizar coronavirus, dicen investigadores de Japón”, por Rocky Swift, Agosto de 2020. Disponible en: https://www.infobae.com/america/agencias/2020/08/26/ozono-es-efectivo-para-neutralizar-coronavirus-dicen-investigadores-de-japon/?fbclid=IwAR27lrzEUeF67fUgh9f15oH-eqYtvPQQ0JMPPSGL5acupGmXwxMiG8uDYMo